Proceso de Selección de Miembros del Congreso: ¿Cómo se Eligen?

Proceso de Selección de Miembros del Congreso: ¿Cómo se Eligen?- 2025

I. Aspectos Generales sobre el Congreso de los Diputados

Conocido como una Cámara Legislativa, el Congreso de los Diputados, en concordancia con lo estipulado en la Constitución española (en adelante, CE), forma parte de las Cortes Generales junto con el Senado. No obstante, el Congreso ostenta funciones y atribuciones que destacan su liderazgo en el ámbito del control político, como la elección del Presidente del Gobierno o su destitución, así como en la elaboración de iniciativas legislativas y en los presupuestos generales, que se inician en esta Cámara; por su parte, el Senado desempeña un papel más orientado a la representación territorial.

Dado lo significativo de su papel, que implica la facultad legislativa del Estado, la aprobación de presupuestos y el control de la acción del Gobierno, resulta relevante preguntar: ¿de qué manera se eligen los representantes en el Congreso? Considerando que las elecciones se llevarán a cabo en cada circunscripción según el sistema de representación proporcional.

El Congreso de los Diputados es electo por un período de cuatro años, finalizando el mandato de los representantes, es decir, cuatro años después de su elección o en el momento de la disolución de la Cámara.

II. Mecanismo de Funcionamiento del Congreso

El funcionamiento del Congreso de los Diputados está regido por lo que establece la CE así como por lo dispuesto en la Resolución del 24 de febrero de 1982, donde se ordena la publicación en el Boletín Oficial del Estado del nuevo Reglamento del Congreso de los Diputados, (de aquí en adelante, Reglamento del Congreso de los Diputados). Su operativa se desarrolla en los periodos de sesiones definidos en el artículo 73 de la CE, los cuales abarcan dos sesiones ordinarias cada año calendario: la primera desde febrero hasta junio, y la segunda desde septiembre hasta diciembre.

En el resto del tiempo, actúa la Diputación Permanente.

Las sesiones se llevarán a cabo conforme a lo que estipula el Reglamento del Congreso de los Diputados, entre los días martes y viernes, ambos inclusive, de cada semana. Sin embargo, se pueden celebrar en otras fechas diferentes a las mencionadas:

  1. Por acuerdo del Pleno o de las Comisiones, a partir de la iniciativa de sus Presidentes, de dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados que integran la Cámara o la Comisión.
  2. Por acuerdo de la Mesa del Congreso, siendo aceptado por la Junta de Portavoces.

Sin embargo, es costumbre que se convoquen sesiones extraordinarias a solicitud del Gobierno, la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras, fuera de los periodos ordinarios mencionados.

III. ¿Cuál es la composición del Congreso?

El Congreso de los Diputados se compone del Pleno, que incluye a todos sus miembros, y por varios órganos organizados de la siguiente forma:

1.- Órganos de dirección y administración, que incluyen:

  • La Mesa, que es el órgano superior y la representación colegiada de la Cámara está compuesta por el Presidente del Congreso, quien la lidera, además de cuatro Vicepresidentes y cuatro Secretarios. La Cámara selecciona a todos estos miembros al inicio de la legislatura, aplicando un sistema que promueve la diversidad representativa entre diferentes grupos parlamentarios. Este cuerpo asume la gestión interna y la coordinación del trabajo parlamentario, recibiendo la asistencia y el asesoramiento del Secretario General.
  • La Junta de Portavoces, es el órgano mediante el cual los Grupos Parlamentarios participan en la organización de las actividades de la Cámara. Está compuesta por el Presidente del Congreso, quien funge como su Presidente, y los portavoces de todos los Grupos Parlamentarios, quienes tienen plena libertad para elegir a su representante. También se suman a sus encuentros un representante del Gobierno, parte de los miembros de la Mesa (al menos un Vicepresidente y un Secretario) y el Secretario. Los acuerdos alcanzados en la Junta de Portavoces son decididos mediante un sistema de votación ponderada, lo que implica que el voto de cada portavoz tiene un peso proporcional al número de miembros de su respectivo Grupo Parlamentario.

2.- Órganos de trabajo, que incluyen:

  • La Diputación Permanente, un órgano de carácter especial encargado de salvaguardar los poderes de la Cámara cuando no está en sesión. Este órgano actúa como un sustituto del Pleno del Congreso de los Diputados para asegurar que ciertas funciones esenciales no queden sin atención durante la disolución del Congreso o al finalizar su mandato.
  • Las Comisiones, que se dividen en Comisiones Permanentes Legislativas, Comisiones Permanentes no Legislativas, Comisiones de Investigación y Comisiones Mixtas Permanentes.
  • Las subcomisiones, ponencias y Grupos de Trabajo, que son estructuras creadas dentro de las Comisiones para el análisis y propuesta. Al igual que las Comisiones muchas veces operan como instancias preparatorias para las decisiones de la Cámara, las ponencias desempeñan una función similar respecto a las Comisiones. Su relevancia es notable, dado que son el espacio donde se lleva a cabo un examen exhaustivo de los distintos temas presentados ante las Comisiones. Cada ponencia se forma para abordar un tema específico, trabaja en sesiones privadas y generalmente está compuesta por un grupo diverso de miembros que representan a los distintos grupos parlamentarios.
  • La Secretaría General, que abarca los diversos servicios técnicos y administrativos de la Cámara, que son gestionados por funcionarios. Su naturaleza es profesional, bajo la autoridad superior de la Mesa y del Presidente, quien también se encarga de proporcionar apoyo a los órganos parlamentarios y a los Diputados en el desarrollo de sus actividades.

IV. ¿Qué conforma el Congreso de los Diputados?

Conforme a lo estipulado en el artículo 162 de Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, sobre el Régimen Electoral General (en adelante, Ley Orgánica del Régimen Electoral General), el Congreso de los Diputados se compone de 350 diputados, seleccionados mediante sufragio universal, libre, igualitario, directo y secreto.

De esos 350 diputados, cada una de las provincias contará, como mínimo, con dos representantes. Por otro lado, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla estarán representadas por un diputado cada una. De esta manera, los restantes doscientos cuarenta y ocho diputados se asignarán a las provincias, de acuerdo con su población, siguiendo este procedimiento:

  1. Primero, se calcula una cuota de distribución dividiendo la población total de derecho de las provincias peninsulares e insulares entre doscientos cuarenta y ocho.
  2. Luego, a cada provincia le serán otorgados tantos diputados como resulte de dividir su población de derecho por la cuota anteriormente mencionada, considerando solo números enteros.
  3. Finalmente, los diputados sobrantes se asignan otorgando un diputado a cada provincia cuyo cociente, calculado de acuerdo con lo indicado anteriormente, tenga una parte decimal superior.

Sin embargo, dado cómo está conformado el Congreso, es pertinente preguntar: ¿cuál es el proceso de elección de los miembros del Congreso?

V. ¿Cuál es el proceso de elección de los miembros del Congreso?

En relación con el método de elección de los Diputados en el Congreso, es fundamental aclarar que todos los españoles que gocen de sus derechos políticos son tanto electores como elegibles. Cada provincia funcionará como una circunscripción electoral, incluidas Ceuta y Melilla, que también se considerarán circunscripciones individuales. Por lo tanto, para llevar a cabo esta elección se emitirá un Real Decreto que especificará el número de Diputados a seleccionar en cada circunscripción.

En este contexto, las candidaturas se presentarán a través de listas de candidatos, teniendo en cuenta que las agrupaciones de electores deberán reunir, al menos, la firma del 1 % de los inscritos en el censo electoral de su circunscripción para poder presentar candidaturas. En caso de que los partidos, coaliciones o federaciones no hayan conseguido representación en ninguna de las Cámaras en la última elección, necesitarán obtener el respaldo de al menos el 0,1 % de los electores registrados en la circunscripción para su elección. Además, es importante destacar que ningún elector podrá respaldar más de una candidatura. La proclamación de candidatos por parte de la Junta Electoral provincial se llevará a cabo el vigésimo séptimo día después de la convocatoria.

Es relevante señalar que tanto las candidaturas presentadas como aquellas que sean proclamadas, tras el escrutinio de los votos de todos los distritos, se publicarán en el Boletín Oficial del Estado. En cuanto a las circunscripciones de Ceuta y Melilla, las candidaturas para la elección de diputados incluirán además un candidato suplente.

Por último, la persona proclamada como electa alcanzará el estatus completo de miembro del Congreso de los Diputados, siempre que cumpla con los siguientes requisitos de manera conjunta:

  1. Presentar en la Secretaría General la credencial que le haya sido otorgada por el órgano administrativo pertinente electoral.
  2. Completar su declaración de actividades conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
  3. Ofrecer, en la primera sesión plenaria a la que asista, la promesa o el juramento de respetar la Constitución.

VI. ¿Qué procedimiento se sigue para la distribución de los escaños entre los diputados del Congreso?

La distribución de escaños, según los resultados del conteo, para ser diputado en el Congreso se lleva a cabo siguiendo estas reglas:

  1. No se consideran las candidaturas que no hayan logrado al menos el tres por ciento de los votos válidos emitidos en la circunscripción.
  2. Se organizan las cifras de votos de las candidaturas restantes en una lista de mayor a menor.
  3. El total de votos obtenidos por cada candidatura se divide entre 1, 2, 3, etcétera, hasta alcanzar el número de escaños asignados a esa circunscripción. Los escaños se otorgarán a las candidaturas que logren los mayores cocientes en la tabla, siguiendo un orden descendente.
  4. Si hay coincidencias entre cocientes de diferentes candidaturas, se otorgará el escaño a la que haya recolectado un mayor número total de votos. En el caso de que dos candidaturas tengan el mismo número de votos, el primer empate se resolverá mediante un sorteo, y los empates subsiguientes se alternarán.
  5. Los escaños adjudicados a cada candidatura se asignan a los candidatos según el orden en que figuran en la lista.

En las circunscripciones de Ceuta y Melilla, se proclamará como electo al candidato que haya obtenido la mayor cantidad de votos.

VII. ¿Qué ocurre si un miembro del Congreso de los Diputados fallece, se incapacita o renuncia?

Ante el fallecimiento, la incapacidad o la renuncia de un diputado, el escaño se asignará al candidato o, si es necesario, al suplente de la misma lista, según el orden establecido. Si la vacante corresponde a un miembro elegido en Ceuta o Melilla, esta será cubierta por su respectivo suplente.


Para leer contenido relacioanado a "Proceso de Selección de Miembros del Congreso: ¿Cómo se Eligen?" puedes ingresar a la categoría Blog.

Índice
  1. I. Aspectos Generales sobre el Congreso de los Diputados
    1. II. Mecanismo de Funcionamiento del Congreso
    2. III. ¿Cuál es la composición del Congreso?
    3. IV. ¿Qué conforma el Congreso de los Diputados?
    4. V. ¿Cuál es el proceso de elección de los miembros del Congreso?
    5. VI. ¿Qué procedimiento se sigue para la distribución de los escaños entre los diputados del Congreso?
    6. VII. ¿Qué ocurre si un miembro del Congreso de los Diputados fallece, se incapacita o renuncia?

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir