Descubre las Claves del Senado: Funciones que Impactan tu Vida diaria.

I. ¿En qué consiste el Senado?
Según lo que establece el artículo 69 de la Constitución española (en adelante, CE), el Senado se describe como la Cámara que representa el territorio, formando junto al Congreso de los Diputados las Cortes Generales.
El Senado, a menudo denominado Cámara Alta, disfruta de las mismas atribuciones que la CE otorga a las Cortes Generales, es decir, tiene la capacidad legislativa del Estado; aprueba los presupuestos; y supervisa las acciones del Gobierno. Por consiguiente, las funciones del Senado incluyen: i) La legislativa; ii) La presupuestaria; iii) La aprobación de tratados internacionales; iv) El control y la promoción política; v) La elección de otros organismos.
II. ¿Cómo está compuesto el Senado?
La composición del Senado está dada por:
- La mesa, que actúa como el órgano directivo del Senado.
 - La Junta de Portavoces, integrada por el Presidente de la Cámara y los Portavoces de los distintos grupos parlamentarios.
 - La Diputación Permanente, responsable de convocar sesiones extraordinarias y proteger los derechos de la Cámara cuando no está en sesión o durante su disolución hasta la conformación de una nueva Cámara.
 - El Pleno, organismo funcional de la Cámara compuesto por todos los parlamentarios.
 - Las Comisiones, que pueden ser Permanentes y de Investigación o Especiales. Las Comisiones Permanentes pueden clasificarse en Legislativas y no Legislativas.
 
La mesa del Senado se integra por el presidente, dos vicepresidencias y cuatro secretarios. El presidente lidera la Cámara Alta, dirige los debates, preside la mesa y gestiona la administración del Senado, funciones que apoyan el cumplimiento de los deberes del Senado.
III. ¿Qué roles desempeña el Senado?
En términos amplios, el artículo 66 de la Constitución española (CE) indica que al Senado le corresponden las mismas responsabilidades que a las Cortes Generales, siendo su función principal la representación del pueblo español. Además, se le ha considerado como la Cámara de representación territorial, constituyéndose como el vehículo representativo de las comunidades autónomas en el marco del proceso legislativo.
De igual manera, ejerce el poder legislativo del Estado, aprueba los Presupuestos, supervisa las acciones del Gobierno, y cuenta con otras atribuciones que la CE le confiere, como la autorización de tratados internacionales, el control y la promoción política, así como la elección de otros órganos, que se detallarán a continuación:
1.- En lo que respecta a la función legislativa:
Entre las responsabilidades del Senado se encuentra su participación en el proceso de aprobación de leyes del Estado (función legislativa), un proceso que se realiza tras seguir un procedimiento deliberativo y público. Aunque esta función también es ejercida por el Congreso de los Diputados, es esencial señalar que no ocurre de la misma forma, ya que el procedimiento parlamentario de todo texto legislativo se inicia en el Congreso.
Aunque generalmente la función del Congreso de los Diputados es la predominante, existe una salvedad donde el Senado participa en el proceso legislativo con un rango temporal superior al de aquel, específicamente en lo يتعلق con los proyectos del Fondo de Compensación Interterritorial.
En otro aspecto, respecto a su labor legislativa, el Senado tiene la responsabilidad de deliberar sobre textos que ya han sido aprobados por el Congreso de los Diputados; en este contexto, cuenta con un período de 2 meses a partir de la fecha de llegada del documento, para bien aprobarlo de manera explícita, presentar un veto a través de un mensaje argumentado o aportar enmiendas, conforme a lo que estipula el artículo 106 del Texto refundido del Reglamento del Senado, que fue aprobado en una reunión de la Mesa del Senado, tras la consulta con la Junta de Portavoces, en la sesión del 3 de mayo de 1994 (de aquí en adelante denominado Reglamento del Senado). En caso de que se trate de proyectos de ley considerados urgentes por el Gobierno o el Congreso, el Senado dispondrá de un lapso de veinte días naturales para ejercer sus competencias legislativas, tal como se detalla en el artículo 133 del Reglamento del Senado.
2.- Funciones del Senado relacionadas con los presupuestos:
Esta responsabilidad se refiere a la validación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, siguiendo el procedimiento legislativo común para tal trámite.
3.- Sobre la autorización de convenios internacionales:
Te invitamos a leer...
"Entendiendo la Afectación y Desafectación en la Ley de Costas"Entre las funciones del Senado también se encuentra la de conceder autorización para tratados internacionales; en este escenario, los acuerdos y tratados son negociados y firmados por el Gobierno bajo sus competencias constitucionales. Sin embargo, para que estos tratados puedan obligar a España y ser integrados en el marco legal, es imprescindible que las Cortes Generales den su consentimiento previo a su ratificación; así, sin este visto bueno, tales tratados no vinculan a España ni son parte de su ordenamiento jurídico, de ahí que se sometan a revisión por ambas cámaras.
4.- Respecto a la función de control y fomento político del Senado:
Las cámaras se encargan de supervisar, controlar y, en ocasiones, criticar la actuación del Gobierno, lo que facilita la obtención de información y la dirección de la política gubernamental. Esta función se realiza a través de diversos mecanismos regulados en el Reglamento del Senado, tales como:
En primer lugar, las preguntas: los Senadores tienen la capacidad de dirigir interrogantes al Gobierno mediante un escrito dirigido a la presidencia de la Cámara; estas preguntas pueden ser respondidas de forma oral o por escrito.
En segundo lugar, las interpelaciones: según lo que dispone el artículo 170 del Reglamento del Senado, cualquier Senador tiene el derecho a interpelar al Gobierno, especificando claramente el objeto de dicha interpelación, que debe centrarse en la política de la Administración en materia de interés general.
En tercer lugar, las mociones; este mecanismo debe perseguir alguna de las siguientes finalidades:
- Que el Gobierno emita una declaración sobre un tema específico o envíe a las Cortes.
 - Que se proceda a una tramitación específica de los asuntos incidentales que emergen debido a un debate.
 - Que se finalice una deliberación y, de ser el caso, se lleve a votación la cuestión discutida de acuerdo con el procedimiento que le corresponda.
 
```html
 un proyecto legislativo que regula un tema de la competencia de tales entidades.
- Que la Cámara realice una deliberación y exprese su opinión sobre un texto de naturaleza no legislativa.
 
Estas propuestas asociadas a la tarea de supervisión e impulso político se distinguen de aquellas orientadas a resolver cuestiones incidentales que puedan surgir durante un debate, o aquellas que buscan que se complete una deliberación y se vote la cuestión discutida, en caso necesario.
De igual forma, dentro de estos procedimientos se incluyen las discusiones sobre las comunicaciones e informes proporcionados por el Gobierno, además de las comparecencias y los comités de investigación y especiales.
5.- Rol de integración territorial.
Esta responsabilidad abarca las intervenciones del Senado, que están vinculadas a su rol como cámara de representación territorial, tales como las autorizaciones para convenios de cooperación entre comunidades autónomas; la asignación, distribución y regulación del Fondo de Compensación Interterritorial; y la implementación de acciones que, conforme a lo establecido en el artículo 155.1 de la CE, obliguen a las comunidades autónomas a cumplir obligatoriamente con sus deberes constitucionales y legales, o a evitar su actuación cuando esta suponga un grave perjuicio al interés general de España. Además, dentro de las atribuciones del Senado se incluye la autorización del proceso para la disolución de los órganos de las corporaciones locales en casos de gestión profundamente lesiva para los intereses generales que implique un incumplimiento de sus responsabilidades constitucionales, tal como se estipula en el artículo 61 de Ley 7/1985, de 2 de abril, que regula las bases del régimen local.
6.- Selección de otros órganos como parte de las funciones del Senado.
Aunque el Congreso de los Diputados también es responsable de la elección de los miembros de ciertos órganos, observamos que, específicamente, el Senado selecciona a:
- Cuatro de los doce magistrados del Tribunal Constitucional.
 - Diez de los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial.
 - El Defensor del Pueblo, en conjunto con el Congreso de los Diputados.
 - Seis de los doce consejeros del Tribunal de Cuentas.
 - Cuatro de los diez integrantes del Consejo de Administración de la Corporación RTVE.
 - Un miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos.
 - Cuatro de los nueve integrantes del Observatorio de la Vida Militar.
 - Un vocal de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno.
 
```
Te invitamos a leer...
"Entendiendo la Afectación y Desafectación en la Ley de Costas"
Descubre el funcionamiento de la Plataforma de Contratación del Estado.Para leer contenido relacioanado a "Descubre las Claves del Senado: Funciones que Impactan tu Vida diaria." puedes ingresar a la categoría Blog.
Deja una respuesta

Contenido relacionado