Competencia: una segunda denuncia ante la UE por Microsoft Teams

Competencia: una segunda denuncia ante la UE por Microsoft Teams- 2025

Microsoft es objeto de otra denuncia ante la UE por prácticas anticompetitivas, esta vez presentada por la editorial alemana Alfaview. Este es el segundo dirigido a Teams, la solución colaborativa de la compañía americana.

El proveedor alemán de servicios de comunicaciones por vídeo Alfaview presentó una denuncia formal ante la Comisión Europea contra su rival estadounidense Microsoft el 20 de julio. La razón ? Abuso de posición dominante. La denuncia se refiere a la venta vinculada de la herramienta de colaboración y videoconferencia Teams y del software de productividad Office de la empresa de Redmond. De hecho, Alfaview ofrece software homónimo para videoconferencias y colaboración en empresas e instituciones desde 2010.

Para proporcionar los Servicios, solo se utilizan centros de datos certificados ISO 27001 ubicados y con sede en Alemania. Además, las transmisiones de vídeo y audio, así como los servidores, están cifrados según los estándares actuales según las últimas directrices de la Oficina Federal Alemana para la Seguridad de la Información. Alfaview funciona sin problemas y sin latencia en todas las plataformas populares: Windows, MacOS, Linux, iOS, iPadOS y Android, así como en diferentes navegadores.

Competencia: una segunda denuncia ante la UE por Microsoft Teams- 2025

Alfaview es una solución de videoconferencia que proporciona comunicación de audio y video en reuniones grandes con un enfoque en la seguridad, la estabilidad y el cumplimiento del RGPD. (Crédito: Alfaview)

Te invitamos a leer...IoT y nube en el menú de la Ley de Datos finalizadaIoT y nube en el menú de la Ley de Datos finalizada

Microsoft utiliza un subterfugio para ofrecer Teams al mismo tiempo que Office

El único problema es que Alfaview, que compite con la solución Teams para clientes profesionales, especialmente en el sector de la educación y la formación, indica que no lucha en igualdad de condiciones. “Desde 2017, Microsoft ha distribuido Teams junto con su paquete de software Office dominante en el mercado (que incluye Word, Excel, Outlook y PowerPoint) como servicio de comunicaciones predeterminado. Desde entonces, casi todos los clientes del software de productividad más utilizado, Office, también reciben automáticamente el servicio Teams por separado, sin tener que pagar un precio adicional por él ni que se les pregunte si quieren utilizar el producto, y sin darles la opción. entre proveedores alternativos”, indica Alfaview en un comunicado.

Esta distribución combinada "afecta de manera significativa y permanente a la competencia en el mercado de este software de comunicación, como lo demuestra el crecimiento exponencial del uso de Teams", continúa el editor. Añade que sería mucho más difícil para los competidores mantener su posición en el mercado, porque cada cliente de Office "debería recibir la aplicación Teams de forma gratuita". Microsoft financia los altos costes de Teams a través de aplicaciones de Office. Y con más de 300 millones de usuarios activos mensuales de esta solución en todo el mundo, podemos creer fácilmente que el gigante se beneficia de una ventaja difícil de lograr sin la intervención de las autoridades antimonopolio.

Se solicita una investigación formal sobre competencia

Tal como están las cosas, Alfaview solicita una investigación formal de competencia contra Microsoft en la que se identifique y aborde el abuso de la integración de Teams en el conjunto de productos Microsoft 365. "Vincular Teams con otras aplicaciones de la suite Microsoft 365 crea una ventaja de distribución multipolar para el grupo americano", afirma Niko Fostiropoulos, director general y fundador de Alfaview. El editor alemán ya había discutido este asunto con la Comisión. Al mismo tiempo, el gigante estadounidense se enfrenta a una investigación antimonopolio de la UE después de que fracasaran sus apelaciones. Esto sigue a la protesta de Slack por la adición gratuita de Teams a Office 365 en 2017, y la aplicación finalmente reemplazó a Skype Empresarial. Slack alegó que su rival integró injustamente aplicaciones de video y chat en el lugar de trabajo en su producto Office.

En este caso, el principal requisito del editor alemán es la transparencia de los precios de Teams en función de los costes reales. Desde su punto de vista, se debe tener cuidado para garantizar que se ofrezcan opciones de licencia equivalentes sin Teams para todas las configuraciones de productos de Microsoft 365 para todas las áreas comerciales, grupos objetivo y segmentos de mercado de la empresa. “En el contexto del marketing y la distribución, Microsoft también debe comprometerse a promover por igual sus conjuntos de productos gratuitos para Teams. Asimismo, en materia de interoperabilidad, debemos asegurarnos de que los competidores también tengan las mismas opciones técnicas”, explica Alfaview.

Las pesadas responsabilidades de Microsoft

Evidentemente, esta no es la primera denuncia ni la primera investigación sobre abuso de posición dominante por parte de Microsoft. En el pasado y en varias ocasiones, la Comisión Europea ha tomado medidas contra Microsoft por prácticas comerciales abusivas. En 2004, impuso una multa de casi 500 millones de euros porque la empresa de Redmond había vinculado técnicamente su sistema operativo dominante en PC, Windows, a otro producto, Media Player. En 2009, la Comisión encontró un vínculo similar entre el navegador Internet Explorer y el sistema operativo Windows de la empresa. Resultado; Se impuso una nueva multa de alrededor de 560 millones de euros. La prohibición de las ventas vinculadas ha reavivado incluso la competencia en el ámbito de los navegadores web.

Te invitamos a leer...Marco de privacidad de datos, un acuerdo jurídica y políticamente frágilMarco de privacidad de datos, un acuerdo jurídica y políticamente frágil

En 2022, debido a la transferencia ilegal de datos a terceros países, varios comisarios alemanes de protección de datos prohibieron el uso de Teams en instituciones y escuelas públicas. Sin embargo, debido a la conexión técnica con Office, incluso los clientes que pagan por Teams no pueden o no quieren utilizar la aplicación por motivos de protección de datos. Más recientemente, en marzo de 2023, la Oficina Federal Anticártel de Alemania (Bundeskartellamt) abrió un procedimiento para designar a Microsoft como una empresa de importancia primordial para la competencia en el mercado y así someter a la empresa a obligaciones adicionales según la legislación alemana. El pasado mes de junio, la empresa también estuvo involucrada en otro caso, esta vez oponiéndolo a Google. Este último le acusa de utilizar prácticas desleales en relación con su oferta Azure. En una carta enviada a la FTC, Google acusa a Microsoft de haber encontrado una manera de atrapar a los clientes para hacerse con el control del mercado de la nube. El caso está ahora en manos de la justicia estadounidense.


Para leer contenido relacioanado a "Competencia: una segunda denuncia ante la UE por Microsoft Teams" puedes ingresar a la categoría Actualidad.

Índice
  1. Microsoft utiliza un subterfugio para ofrecer Teams al mismo tiempo que Office
  2. Se solicita una investigación formal sobre competencia
  3. Las pesadas responsabilidades de Microsoft

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir