Explorando las Claves de las Funciones del Congreso de los Diputados

```html
I. ¿Cuál es la definición del Congreso de los Diputados?
El Congreso de los Diputados constituye una de las Cámaras del Poder Legislativo que, en conjunto con el Senado, integra las Cortes Generales. Esta institución representa al pueblo de España y ejerce principalmente la autoridad legislativa, de acuerdo con lo estipulado en la Constitución española (en adelante, CE).
En particular, la función fundamental del Congreso de los Diputados es la elaboración de leyes, es decir, el análisis de proyectos y proposiciones de ley para su posterior aprobación. Sin embargo, en el ámbito de sus competencias, también se hallan atribuciones que evidencian su superioridad en el ámbito del control político, como ocurre con la designación del Presidente del Gobierno. Por ello, esta Cámara tiene la capacidad de causar su destitución, ya sea mediante la aprobación de una moción de censura o a través de la negativa a otorgar la confianza solicitada por el Ejecutivo.
Dada la relevancia de esta función que implica la potestad legislativa del Estado, así como la aprobación de sus presupuestos y la supervisión de la acción gubernamental, resulta indispensable, como cuestión adicional, indagar: ¿cuáles son las atribuciones del Congreso de los Diputados?
II. ¿Cómo está constituido el Congreso de los Diputados?
El Congreso de los Diputados está constituido por el Pleno, que a su vez se compone de todos los miembros del Congreso, además de diversos órganos responsables de llevar a cabo las funciones del Congreso de los Diputados, como son:
- Órganos de dirección y administración, dentro de los cuales se incluyen la Mesa y la Junta de Portavoces.
 - Órganos de labor, tales como la Diputación Permanente, las Comisiones, subcomisiones, ponencias, Grupos de Trabajo y la Secretaría General.
 
III. ¿Cuáles son las atribuciones del Congreso de los Diputados?
Las atribuciones del Congreso de los Diputados, podemos examinarlas de la siguiente forma:
1.- En el ámbito de la función legislativa:
La función legislativa se define como la principal de las competencias del Congreso de los Diputados, a través de la cual se logra la aprobación de las leyes, incluyendo la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Es a través de la CE donde se reconoce la iniciativa legislativa, la cual se presenta ante el Congreso de los Diputados, lo que la convierte en la primera Cámara en examinar proyectos y proposiciones de ley. La única excepción a esto es la iniciativa del Senado, que también puede presentar proposiciones de ley, aunque, tras su consideración, deben ser enviadas al Congreso, donde se inicia el proceso formal.
Al ejercitar esta función junto con el procedimiento de aprobación de leyes, se cuenta con otros procedimientos especiales regulados en la Resolución de 24 de febrero de 1982, que ordena la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del nuevo Reglamento del Congreso de los Diputados (en adelante, Reglamento del Congreso de los Diputados), tales como: i. Proyectos de leyes orgánicas; ii. Presupuestos Generales del Estado; iii. Estatutos de Autonomía; iv. Reforma constitucional;
```v. La facultad legislativa total de las comisiones y a la única lectura.
Recursos ante pliegos: ¿Es posible tras presentar una oferta en licitación?Al margen de la ratificación de las leyes en su forma más estricta, el Congreso de los Diputados participa en una diversidad de decisiones fundamentales para el Estado; en este contexto:
- Convalida o anula los decretos-ley emitidos por el Gobierno en situaciones de necesidad urgente y extraordinaria.
 - Junto con el Senado, otorga el consentimiento necesario para que el Estado pueda comprometerse a través de pactos o tratados internacionales.
 - Cuando corresponda, avala la solicitud del Presidente del Gobierno para llevar a cabo un referéndum consultivo respecto a un asunto político de gran relevancia.
 - Asimismo, dentro de las responsabilidades del Congreso de los Diputados, es competencia del Congreso declarar, a iniciativa exclusiva del Gobierno y con una mayoría absoluta, el estado de excepción.
 
2.- Función de Supervisión:
En virtud de la función de supervisión que opera dentro del sistema parlamentario español, el Gobierno se encuentra bajo el control de las Cortes Generales, siendo la intervención del Congreso de los Diputados esencial en este punto, siendo este mismo Congreso el responsable de la gestión política del Gobierno, donde la responsabilidad es solidaria, por lo tanto, abarca a todos sus miembros.
Cabe señalar que la supervisión se ejerce desde el comienzo del mandato gubernamental (investidura) y se prolonga durante toda su duración hasta su finalización (cese del Gobierno), ya sea, entre otros, debido a la aprobación de una moción de censura o la falta de confianza, que son los medios por los cuales el Congreso puede provocar la destitución del Gobierno. Basados en esta función de supervisión, los Diputados del Congreso llevan a cabo la fiscalización del Gobierno mediante sesiones, interpelaciones, cuestionamientos y comparecencias.
Además, dentro de las funciones del Congreso de los Diputados, esta asamblea tiene participación en la designación de los responsables de ciertos órganos del Estado, aportando así respaldo a dichos representantes elegidos por el pueblo.
En concreto, le corresponde seleccionar, con el apoyo de tres quintos de sus miembros, a cuatro de los doce integrantes del Tribunal Constitucional y a la mitad de los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Igualmente, debe elegir a seis de los doce asesores del Tribunal de Cuentas por la misma mayoría; y, en colaboración con el Senado, designar al Defensor del Pueblo. También es de su competencia la elección, con una mayoría de dos tercios, de seis de los doce vocales del Consejo de Administración de Corporación de Radio y Televisión Española, Sociedad Anónima (R.T.V.E.).
IV. ¿De qué manera se lleva a cabo el funcionamiento del Congreso de los Diputados?
El funcionamiento del Congreso de los Diputados se rige por lo estipulado en la CE y lo que establece su Reglamento. En este sentido, su operativa se desarrolla dentro de los períodos de sesiones previstos en el artículo 73 de la CE, es decir, dentro de
Cada año, existen dos períodos regulares: el primero se extiende desde febrero hasta junio, mientras que el segundo abarca de septiembre a diciembre. Durante estos intervalos, se realizan las actividades del Congreso de los Diputados; fuera de dichos períodos, la Diputación Permanente llevará a cabo sus funciones.
Las sesiones se llevarán a cabo conforme a lo estipulado en el Reglamento del Congreso de los Diputados, en un marco de días que va del martes al viernes inclusivamente. No obstante, es posible que las reuniones tengan lugar en fechas distintas a las mencionadas:
- Si se toma un acuerdo en Pleno o en Comisión, a iniciativa de sus respectivos Presidentes, de dos Grupos Parlamentarios o de al menos un quinto de los Diputados que forman parte de la Cámara o de la Comisión.
 - Si se logra un acuerdo a través de la Mesa del Congreso, siempre que sea aprobado por la Junta de Portavoces.
 
Sin embargo, es común que se convoquen sesiones extraordinarias a demanda del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras, apartándose de los períodos ordinarios mencionados.
Te invitamos a leer...
Recursos ante pliegos: ¿Es posible tras presentar una oferta en licitación?
Descubre las Claves del Senado: Funciones que Impactan tu Vida diaria.Para leer contenido relacioanado a "Explorando las Claves de las Funciones del Congreso de los Diputados" puedes ingresar a la categoría Blog.
Deja una respuesta

Contenido relacionado