¿Accidente de tráfico? El acompañante casi siempre puede cobrar

Valoración: 4.8 (9 votos)
¿Accidente de tráfico? El acompañante casi siempre puede cobrar- 2025

"¿Y ahora qué hago?" —esa es, probablemente, la primera pregunta que se hace cualquier persona tras un accidente de tráfico. Pero si no eres el conductor, sino el acompañante, la incertidumbre puede ser aún mayor. ¿Tengo derecho a una indemnización? ¿Debo demandar al conductor con el que viajaba? ¿Qué pasa si era un amigo, mi pareja o incluso un familiar?

Lo cierto —y esto no lo digo yo, lo dice la ley española— es que el acompañante tiene casi siempre derecho a ser indemnizado, incluso si el conductor culpable es su mejor amigo o su madre. Pero (y aquí viene la clave), ese derecho no se hace realidad automáticamente. Hace falta algo más: abogados accidentes barcelona

Entonces, ¿por qué no todo el mundo cobra tras un accidente? Vamos paso a paso.

⚖️ La ley protege al acompañante… pero no lo dice a gritos

En el marco legal español, el acompañante en un vehículo siniestrado tiene la categoría de “tercero no culpable”. Eso significa que, salvo contadas excepciones (por ejemplo, si el pasajero provocó el accidente deliberadamente), tiene derecho a una compensación económica. Así de claro.

“El acompañante no tiene responsabilidad en el siniestro y, por tanto, debe ser indemnizado por los daños sufridos, tanto físicos como materiales”, explica la abogada Laura Gutiérrez, especialista en responsabilidad civil.

Pero la letra de la ley, aunque esté escrita, no salta del papel al bolsillo. Y aquí es donde muchos se quedan a medio camino.

🧠 ¿Por qué el acompañante no siempre cobra?

La respuesta es sencilla y dura: por desinformación, miedo o mal asesoramiento. En mi experiencia (y ya llevo años cubriendo este tipo de casos en tribunales y despachos y trabajando con abogados accidentes madrid), muchas víctimas desconocen que pueden reclamar a la aseguradora del conductor culpable, incluso si viajaban con él.

Y en algunos casos, incluso pueden reclamar a la aseguradora del propio vehículo en el que iban, aunque este sea conducido por un ser querido. Sí, lo sé. Suena incómodo. Pero la ley es clara: las aseguradoras existen para eso.

Ahora bien, no todo es tan fácil como levantar el teléfono y pedir que te ingresen el dinero. Las compañías no van a regalar indemnizaciones, y los trámites legales suelen ser complejos. De ahí que muchos pasajeros no lleguen nunca a reclamar lo que legalmente les corresponde.

🕵️‍♂️ ¿Y si tengo miedo de “demandar” a alguien cercano?

Es comprensible. Nadie quiere sentirse como Judas después de un accidente. Pero hay una verdad que conviene repetir: no estás demandando a la persona, estás reclamando a su seguro.

“Mucha gente cree que está metiendo en problemas al conductor si reclama. Pero no es así. La reclamación la gestiona la aseguradora, que para eso cobra primas anuales”, aclara Gutiérrez.

¿Quieres un ejemplo? Imagina que vas como pasajero en el coche de tu pareja, él se salta un semáforo y se estrella. Tú sufres lesiones. ¿Qué haces? Si no reclamas, te quedas con el dolor y las facturas. Si reclamas, el seguro de tu pareja (que paga religiosamente cada año) se hace cargo. Y, ojo, esa reclamación no implica que le suban automáticamente el seguro. Eso depende de otros factores.

💼 El papel crucial de los abogados especializados

Aquí llegamos al punto clave: sin un buen abogado, tus posibilidades de cobrar se reducen drásticamente. Y no me refiero a cualquier abogado. Me refiero a un especialista en accidentes de tráfico y responsabilidad civil. De esos que no temen enfrentarse a las aseguradoras y conocen bien los entresijos del Baremo de Indemnización (sí, hay una tabla oficial que calcula cuánto te corresponde por cada tipo de lesión).

Los buenos abogados no solo gestionan la reclamación, también:

  • Consiguen informes médicos independientes que valoren correctamente tus lesiones.

  • Evalúan el impacto psicológico y económico del accidente.

  • Rechazan las ofertas a la baja de las aseguradoras (que, créeme, son habituales).

  • Y, si es necesario, van a juicio para defender tu caso.

¿El resultado? En la mayoría de los casos, el acompañante termina cobrando una indemnización justa, mucho mayor que la que habría recibido aceptando la primera propuesta de la aseguradora.

Te invitamos a leer...Accidentes de tránsito ¿Debo llamar un abogado?Accidentes de tránsito ¿Debo llamar un abogado?

💶 ¿Cuánto puede cobrar un acompañante?

La cantidad varía según muchos factores: el tipo de lesiones, el tiempo de baja, las secuelas, los gastos médicos, la pérdida de ingresos… Pero para que te hagas una idea: una fractura leve con 30 días de recuperación puede suponer más de 2.000 euros, y una lesión cervical con secuelas puede alcanzar los 10.000 o incluso 15.000 euros.

Y si hablamos de lesiones graves o incapacidad permanente, la cifra puede subir hasta los 100.000 euros o más. Sí, es mucho dinero. Y sí, muchas veces se pierde por no acudir a los profesionales adecuados.

🧾 ¿Qué pasos debe seguir el acompañante tras un accidente?

Para que todo esto no se quede en el aire, conviene tener clara una hoja de ruta básica:

  1. Acudir al médico inmediatamente (aunque parezca que no hay lesiones).

  2. Recoger todos los datos del accidente: parte amistoso, testigos, fotos, etc.

  3. Evitar firmar acuerdos con la aseguradora sin asesoría legal.

  4. Buscar un abogado especializado lo antes posible.

  5. Seguir las recomendaciones médicas y guardar todos los justificantes de gastos.

¿Y si han pasado ya varios días? ¿O incluso semanas? No todo está perdido. En general, hay un plazo de un año desde que se estabilizan las lesiones para reclamar. Pero cuanto antes, mejor. El tiempo —como en tantas otras cosas— juega en contra.

📉 ¿Y si la aseguradora rechaza mi reclamación?

Puede pasar. De hecho, pasa con frecuencia. Las compañías tienen departamentos jurídicos que revisan cada detalle para minimizar sus pagos. Pero eso no significa que el caso esté perdido.

Un buen abogado puede:

  • Solicitar una pericial médica independiente.

  • Negociar nuevas condiciones.

  • Llevar el caso a juicio, donde un juez decidirá la indemnización.

En muchos casos, cuando la aseguradora ve que el pasajero va bien asesorado, prefiere llegar a un acuerdo antes de enfrentarse a un juicio costoso y con riesgo de perder.

🧩 ¿Y si el conductor no tiene seguro o se da a la fuga?

También hay solución. En España, existe el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público que cubre a las víctimas en casos en que el culpable es desconocido, no tiene seguro o el vehículo no está identificado.

Sí, incluso ahí el acompañante puede cobrar. Pero, de nuevo, necesita un abogado que conozca los procedimientos específicos del Consorcio (que no son precisamente sencillos).

Así que, si has llegado hasta aquí, quédate con esta idea: el pasajero no tiene que cargar con las consecuencias de un accidente que no provocó. Tiene derechos. Tiene respaldo legal. Y, si se mueve con inteligencia (es decir, con buenos abogados), tiene una alta probabilidad de cobrar lo que le corresponde.

La ley lo respalda, las estadísticas lo confirman, y los tribunales lo repiten una y otra vez. Lo único que hace falta es información, asesoría profesional y —sobre todo— decisión.

Te invitamos a leer...Accidentes de tránsito ¿Debo llamar un abogado?Accidentes de tránsito ¿Debo llamar un abogado?
Te invitamos a leer...Conoce la legalidad de los detectores de radares: ¿Son realmente legales?Conoce la legalidad de los detectores de radares: ¿Son realmente legales?

Porque sí, después de un accidente la vida cambia. Pero eso no significa que tengas que quedarte sin apoyo. Al contrario. Ahí es donde empieza tu derecho a ser reparado. Y, como siempre digo en estos casos, lo que no se reclama, se pierde.


Para leer contenido relacioanado a "¿Accidente de tráfico? El acompañante casi siempre puede cobrar" puedes ingresar a la categoría Tránsito.

Índice
  1. ⚖️ La ley protege al acompañante… pero no lo dice a gritos
  2. 🧠 ¿Por qué el acompañante no siempre cobra?
  3. 🕵️‍♂️ ¿Y si tengo miedo de “demandar” a alguien cercano?
  4. 💼 El papel crucial de los abogados especializados
  5. 💶 ¿Cuánto puede cobrar un acompañante?
  6. 🧾 ¿Qué pasos debe seguir el acompañante tras un accidente?
  7. 📉 ¿Y si la aseguradora rechaza mi reclamación?
  8. 🧩 ¿Y si el conductor no tiene seguro o se da a la fuga?

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir